Seleccionar página

20

Abril, 2021

Finca Solmark entrevista al Refugio de Cuqui

El Refugio de Cuqui es un humilde hogar para animales en situación de emergencia. Actúan de forma voluntaria y sin ánimo de lucro. Impulsado por Estefanía, hoy la entrevistamos para que nos cuente con un poco más detalle este proyecto tan bonito.

  • ¿Cómo surgió la idea del refugio de Cuqui?

Desde niña, mi sueño fue rescatar animales y ayudarles a tener una vida mejor. He crecido rodeada de ellos y, desde hace tres años que me mudé al campo a vivir, empezamos a hacer esta labor a mayor escala.

Los perros intentamos que estén en casas de acogida, a no ser que tengan un carácter especial y se tengan que quedar con nosotros o necesiten un cuidado especial y/o los requisados que no se pueden difundir públicamente.

Aquí también tenemos otros animales como caballos, que están con nosotros hasta que son adoptados, excepto dos de ellos: uno por su avanzada edad y, el otro, por sus importantes problemas de salud.

  • ¿Quién es Cuqui?

El nombre de “Cuqui” se lo puse al refugio en recuerdo y en honor al primer perro que rescaté cuando tenía tan sólo 4 años. Me lo traje desde Sevilla y estuvo a mi lado durante 19 años. Sin duda, él me ayudó a ser responsable y estoy muy agradecida por ello.

  • ¿Por qué son tan importantes para vosotros los animales?

Para mí los animales son mi vida, mi dedicación, mi pasión, ya que ellos han estado ahí cuando más lo he necesitado, ofreciéndome siempre su afecto y amor incondicional. No es fácil explicarlo pero, sencillamente, siento que se lo debo a ellos.

  • ¿Qué tipo de animales tenéis?

Rescatamos todo tipo de animales, sin mirar especie, edad o tamaño. Simplemente ayudamos a quien lo necesite y esté en nuestras manos poder hacerlo.

  • ¿Dónde está ubicado el refugio?

Estamos en el campo en Mijas.

  • ¿Quién lo puede visitar?

Normalmente intentamos que sólo venga a nuestro refugio gente de confianza ya que aquí están los animales especiales como he dicho antes y, también, por miedo a que nos dejen animales abandonados en la puerta como ya nos han ocurrido alguna vez en el pasado. Así evitamos, además, robos y envenenamiento de animales. Para nosotros es muy importante su seguridad.

  • ¿Cuánto tiempo lleva funcionando?

Llevamos unos 3 años y medio aproximadamente. No os voy a negar que, a veces, se nos hace bastante cuesta arriba.

  • ¿Cómo os financiáis?

Antes del Covid íbamos a los mercadillos a vender cosas de segunda mano que la gente nos donaba o cosas que nosotros teníamos. Ahora todo ha cambiado y lo vendemos a través de páginas de Internet.

También realizamos sorteos, hacemos recogidas de alimentos, disponemos de varias huchas en algunos establecimientos y, afortunadamente, también hay varias personas que están siempre ayudando aportando su granito de arena. En cualquier caso, como no es fácil conseguir que sea sostenible, muchas veces el dinero sale de nuestro bolsillo.

  • ¿De qué formas se puede apoyar vuestro proyecto?

Lo que más nos ayudaría sería, sin duda, es el apoyo a la difusión de nuestro proyecto para que llegue a más personas. Y compartir los anuncios de los animales para que encuentren un hogar y así poder rescatar a otros que lo necesiten.

  • ¿Cuál es el perfil de las personas o familias que adoptan? ¿Tienen que cumplir algunos requisitos? ¿Cuáles?

Siempre buscamos lo mejor para nuestros animales, su máximo bienestar. Y, para ello, siempre mandamos previamente a las personas que quieren adoptar, un “cuestionario pre- adopción”, para aseguramos que son responsables, que tienen una cierta estabilidad y que están realmente decididos a dar el paso. El adoptar a un animal no debe ser nunca una decisión tomada a la ligera. En definitiva, hacemos todo lo que está en nuestra mano para que el animal, según sus necesidades, se vaya adoptado por la familia adecuada. Por supuesto, el animal siempre se entrega con sus vacunas y documentación correspondiente, castrado o con compromiso a ello.

  • ¿Dónde podemos encontrar más información de vuestro proyecto (Web, redes sociales, mail, etc)?

Las personas pueden seguirnos a través de Facebook o Instagram y pueden contactar con nosotros a través del correo: refugiodecuqui@gmail.com

  • ¿Podéis compartir con nosotros la historia que más os haya impactado o emocionado de los animales que se dan en adopción?

Son muchos los casos que nos han impactado. Pero recuerdo uno con un caballo que fue realmente sobrecogedor. Te cuento su historia.

Babyblue es un potro que iba al matadero porque nació con la cadera deformada y con muchos problemas de salud. Llegó a nosotros con tan solo 3 meses. Recuerdo su imagen como un auténtico saco de huesos que apenas podía mantenerse en pie y traía sus cascos muy largos. Ningún veterinario nos daba esperanzas de que saliera adelante ni que sobreviviera. Todos nos decían que era mejor “eutanasiar” porque, aunque sobreviviera, no tendría una buena calidad de vida, porque nunca podría ser un caballo "normal". Después de un año sigue con nosotros y es todo un ejemplo de superación y fuerza. Ha conseguido lo que nadie creía!! Y, sobre todo, ¡es muy feliz!

  • ¿Qué os parece que en la Finca Solmark tengamos adoptados tanto animales que han sido abandonados como que hayan sufrido de malos tratos?

Me parece súper bonito que tengáis tantos animales adoptados. Ojalá todo el mundo tuviera el mismo corazón y bondad.

SOBRE FINCA SOLMARK

Finca Solmark es un EcoTurismo Rural de origen hispano-sueco que se dedica a la fabricación, comercialización y exportación de aceite de oliva, aguacate y otros productos ecológicos a Europa. Dispone de un alojamiento rural con encanto y de varios proyectos de concienciación, divulgación y educación medioambiental.

 

Web: https://fincasolmark.com/

E-mail: hi@fincasolmark.com

0
    0
    Tu Carrito
    Tu carrito está vacíoVolver a la tienda