Seleccionar página

26

Mayo, 2020

Finca Solmark entrevista a Richard Björkman

De 0 a 3 años vivia en un casita en Torremolinos.

Nacido en Málaga capital, acaba de cumplir recientemente 50 años y actualmente se siente feliz en España. Sus hermanos, Mats y Susanna, también nacieron aquí. Sus padres, los dos suecos, vivieron y trabajaron en la Costa del Sol como guías en los años 60 y 70. Cuando solo tenía 5 años, allá por el año 1975, se mudó a Suecia con su familia, a un pueblo cerca de la capital Estocolmo, por un cambio laboral de su padre. Ese cambio no fue fácil al principio aunque él supo adaptarse bastante bien. Con 7 añitos se metió en un exitoso equipo sueco de baloncesto, muy bueno en lo deportivo y social, que llegó a todas las finales importantes en la categoría de juveniles. A día de hoy, conserva algunos amigos que hizo allí en aquella etapa. 

Después de su carrera escolar tuvo la suerte de ser ofrecido a vivir una de las aventuras que más han marcado su vida. Con 19 años y el carnet de conducir recién sacado, un conocido le ofreció llevar su coche nuevo de Suecia a Israel. En ese momento, no se lo pensó, le dijo que sí y disfrutó la experiencia de viajar durante más de tres semanas con un amigo que le acompañó, con todos gastos pagados por toda Europa.

Desde joven, tuvo en mente que algún día volvería a España, su país natal y lugar donde veraneó con su familia durante muchos años. Tuvo una carrera de guía muy buena durante casi 5 años, empezando de peón y terminando como jefe de reservas en el mayor destino para ese touroperador en esa época, Gran Canaria. Antes, trabajó en destinos como Tenerife, Benidorm y Egipto, entre otros. 

Después de terminar su carrera de guía, recibió una llamada de su hermano mayor, Mats. Él era responsable de la empresa Sydkusten, entonces un periódico semanal para suscritores. Necesitaba su ayuda y empezaron a trabajar y vivir juntos varios años a finales de los 90, en el paseo marítimo de Marbella. Su empresa nunca ha parado y ha ido evolucionando desde sus inicios, al mismo tiempo que ellos crecían, trabajando conjuntamente con pasión y mucha energía. Todos sus medios son referentes y líderes para los nórdicos en España. 

En 1997 tuvo la suerte de conocer a una gaditana, Juani, con la que se casó en 2002.  Fueron para él unos años increíblemente bonitos, donde disfrutó de su matrimonio y dónde ganó, como él cuenta emocionado, una familia nueva maravillosa: lo que él llama «su familia española», su suegra, cuñados, cuñadas, sobrinos etc. Lamentablemente, su esposa falleció en 2016, joven y después de una corta pero muy dura lucha contra el cáncer.

Le encanta cocinar, hacer senderismo, viajar, la fotografía, el mundo audiovisual, jugar al golf, o el arte, entre otras cosas. Tiene un pisito en Ronda, su ciudad soñada, y pasa mucho tiempo allí desde principios de 2000.

Siente una pasión enorme por España en general pero más en concreto por Andalucía. Su nacionalidad es y siempre ha sido sueca, pero «se siente muy andalú».

Su vocación en su trabajo laboral y personal es informar a los nórdicos lo máximo posible sobre lo que ocurre en España. Además, entre otras muchas cosas, hace ponencias personales sobre temas como la recogida y cosecha de aceitunas, matanza de cerdo ibérico, de gastronomía española, de Ronda, etc. Hoy entrevistamos a Richard Björkman.

Senderismo en el Charco de la Virgen(Tollox).

El primer invierno tras mudar a Suecia en 1970 fue con mucha nieve y frío.

  • Aunque naciste en Málaga, corre por tus venas sangre escandinava. Tus padres, ambos suecos, vivieron y trabajaron en la Costa como guías en los 60 y 70. Pero con tan sólo 5 añitos te mudaste con tu familia a un pueblo cerca de Estocolmo por un cambio laboral de tu padre. ¿Cómo viviste esta situación? ¿Qué te marcó de aquella etapa?

Correcto, así fue. Tengo pocos recuerdos de esa mudanza, sólo pequeños fragmentos, algunos bonitos y, otros, no tanto. Uno de los que tengo más presente fue justo antes la mudanza. Por una cuarentena complicada en esa época con mascotas, tuvimos que dejar nuestro perro labrador ”Beppo” en España a una familia de nueva de acogida. Nunca olvidaré cuando le llevamos a esa casa y cómo nos miró cuando cerraron la puerta y tuvimos que irnos.

Los primeros meses en Suecia los recuerdo especialmente porque era pleno invierno, como los de antes, con mucha nieve y frío. Estuvimos viviendo en la casa de campo familiar con poca calefacción, ducha externa, etc. El cambio de España a Suecia fue duro para nuestra familia.

  • A los 7 años, cuando aún vivías en Suecia, tuviste la suerte de formar parte de un equipo de baloncesto que tuvo mucho impacto en tu vida tanto en lo deportivo como en lo social y que ha marcado en parte tu carácter y forma de ser. ¿Qué recuerdas de esa experiencia? ¿Nos puedes contar algún hito importante para ti de esa época?

Sí, así fue. Creo que nuestra sociedad hoy en día sigue más o menos igual en ese aspecto. Tus padres te pueden educar bien, llevarte a un buen colegio, etc, pero después también es importante que tú elijas relacionarte con entornos sociales sanos. Yo tuve la suerte de hacer amigos en un grupo, que dedicábamos el tiempo libre que teníamos a entrenar en equipo jugando al baloncesto. Otros compañeros míos de clase que no estaban en ningún equipo ni practicaban ninguna actividad no escolar, preferían robar chicles en las gasolineras o tirar piedras a cristales del colegio o casas. Después supe que, de mayores, dos de esos compañeros han estado en prisión en Suecia por diversas actividades delictivas. Por eso creo que, a veces, la línea entre entrar en un ambiente bueno o no tan bueno pude ser bastante fina.

  • Después de tu carrera escolar tuviste la suerte de comenzar a vivir experiencias muy interesantes para alguien tan joven y de recorrer Europa con tan solo 19 años. ¿Cómo surgió todo? ¿Qué aprendiste de aquella etapa de tu vida?

Fue el socio de la empresa de mi madre (una agencia de viajes), un noruego emprendedor y con nivel adquisitivo muy alto. Se iba a mudar a Israel con la intención de residir allí unos años. Y necesitaba llevar su coche allí, un Nissan Terrano nuevo, km 0. Así que me ofreció llevarlo a mí y terminé yendo con mi amigo Peter, los dos recién cumplidos los 19 y con el carnet de conducir recién sacado.

Empezamos en Estocolmo y viajamos por toda Europa, Dinamarca, Austria (donde esquiamos en Los Alpes un día), antigua Yugoslavia, Dubrovnic (donde pasamos 3 días en un hotel),…después bajamos Las Dolomitas a Italia, Venecia, Grecia,… pasamos un par de noches en Atenas antes de coger ferry a Chipre y, por último, cogimos otro ferry rumbo al Puerto Haifa (Israel). Como curiosidad, te puedo contar que estuvimos 5 horas en la aduana allí por la estricta frontera Israelí y desmontaron el coche en piezas. ¡Menos mal que lo montaron también después!. Luego pasamos unos 10 días en Israel recorriendo casi todo ese maravilloso país, de Tel Aviv, a Jerusalén y a ”Palestina” con el Mar Muerto, antigua fortaleza Masada, etc. Y todo el viaje fue a gastos pagados por el dueño del coche. Esto nos ayudó mucho disfrutar de unas vacaciones increíbles en lugares, hoteles y restaurantes muy buenos.

  • ¿A qué edad decidiste volver a España? ¿Tenías claro que querías regresar aquí algún día? ¿Cómo fue el proceso?

Nosotros íbamos toda la familia al completo todos los años de vacaciones a España. ¡Llegamos a pasar hasta 7 navidades seguidas en Lanzarote!. Siempre me encantaba volver aquí. Pero realmente quise regresar cuando terminé mi carrera escolar. En aquella etapa, aún no tenía claro a qué me quería dedicar.

  • Trabajaste de guía de forma exitosa durante casi 5 años, empezando de peón y terminando como jefe de reservas en el mayor destino para ese touroperador en esa época, Gran Canaria. Antes trabajaste en destinos como Tenerife, Benidorm y Egipto. ¿Qué te llevas de ese período de transición antes de asentarte en la Costa del Sol?

La verdad es que haber tenido la suerte de vivir esa experiencia laboral siendo tan joven es algo increíble y lo recomiendo a todos los que pueden tener esa posibilidad.  Es una vida un poco superficial en relaciones y estabilidad, pero muy interesante y divertida. Trabajas en temporadas de 6 meses en un lugar y país distinto y no sabes dónde te van mandar en tu próximo destino. A veces el día antes de tener que partir de nuevo, te avisan de que tienes que tomar rumbo a un nuevo lugar y tienes que despedirte de tus compañeros y amigos casi de repente. No tienes realmente muchos ”problemas” en tu vida personal, eres joven, no tienes hipotecas, la mayoría sin pareja estable y tienes un sueldo bajo pero justo para poder vivir el día a día. Es imposible ahorrar.

Aparte de nuevos lugares, culturas, historia, etc… no se puede decir realmente de que se ”aprende” en tu carrera como guía turístico. Pero yo diría que aprendes dos cosas importantes y que te ayudan también para el resto de tu vida y carrera profesional: aprendes a ser servicial, a tratar a gente con buen servicio y aprendes mucho conociendo y tratando con muchas personas distintas. Todos los guías han tratado con muchos clientes y hay de todo tipo. Clientes muy buenos con los que haces amistad y, otros, que simplemente te marcan en la vida en una u otra forma. Positivo o negativo.

Como yo era uno de los pocos guías que hablaba castellano, siempre me tocó ser encargado de los clientes de los ”peores” hoteles en nuestros destinos. Fueron hoteles en muchos casos muy sencillos y con muchos desperfectos y allí se alojaban los clientes que compraban vuelo y hotel baratos. Pero el tipo de hotel no estaba especificado y lo sabían al aterrizar su destino. Muchos de estos clientes eran alcohólicos temporales o gente con todo tipo de traumas o problemas. Yo por lo menos vi de todo durante esos años, desde violencia de género, accidentes mortales, …hasta personas que después una semana conocerse en el hotel se enamoraban y todo acaba en una pedida de mano… 🙂 Así que también había momentos felices.

Principios de los 90 trabajó de guía varias temporadas.

  • Estás muy unido a tu hermano Mats, pilar fundamental de tu familia y quién te llamó para que te unieras a la empresa Sydkusten, en aquella época un periódico semanal para suscritores. ¿Qué te hizo dar el paso para comenzar y formar parte de este proyecto?

Sí, Mats ha sido una pieza fundamental en mi vida porque la última temporada me quemé un poco en mi trabajo como jefe de reservas en Gran Canaria. Tuvimos una temporada de mucho overbooking en los hoteles y, antes de cada llegada de clientes nuevos nórdicos, trabajábamos a contrarreloj para buscarles alojamiento, comunicarles a algunos que se habían quedado sin sitio para estar después de haber reservado su hotel desde hacía meses y haber preparado con ilusión sus vacaciones….¡ Eso fue muy duro!. Al final, dejé ese trabajo y llegué en 1995 a Marbella para incorporarme en Sydkusten Media y trabajar con mi hermano.

  • ¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo?

Que es muy dinámico. Hacemos tantas cosas distintas que ni puedo nombrarlas. Es curioso pero a veces nuestros lectores y seguidores piensan que Sydkusten Media es una redacción grande y con muchos periodistas, fotógrafos, etc, por tantas cosas que creamos y producimos, pero en realidad ¡somos solo dos!.

  • Vuestra empresa puede calificarse de “imparable” y desde sus inicios hasta la actualidad seguís poniendo la misma energía e ilusión. De hecho, todos vuestros medios son mayores y sois sin duda líderes para los nórdicos en España. ¿Cómo ha sido esa evolución? ¿Qué se necesita para seguir creciendo y mejorando de este modo?

Creo que una de nuestras fuerzas que tenemos es que Mats y yo trabajamos muy bien juntos, nos complementamos muy bien. Diría que hacemos un buen equipo a pesar de desarrollar trabajos muy distintos. Y es que los dos tenemos distintas cualidades y habilidades, y por eso hacemos un buen tándem.

Siempre hemos sido pioneros y aún más si miramos otros medios nórdicos en España.

Lanzamos nuestra web sydkusten.es en 1997. Es posible que fuera la primera web sueca en España. En esa época había muchas personas que ni siquiera tenían internet o sabían lo que era.

Suecia siempre ha estado muy delante de España en tecnología como internet, aplicaciones etc y al principio de los 2000, un webmaster sueco contactó con nosotros y juntos con él construimos una nueva web que fue (y en gran parte sigue siendo) muy innovadora y buena, para los seguidores y para nosotros que trabajamos con él.

Entre otras cosas construimos un sistema que entonces era único para reservas de nuestros torneos de golf.  En esos años lanzamos también muy temprano nuestro newsletter que tiene más que 9.000 suscritores y sale todos los viernes. En 2012 hicimos un producto de cosas que habíamos hecho antes pero solo esporádicamente, videos producidos por nosotros mismos. Lanzamos SKtv con propio canal en YouTube. Hemos publicado más que 650 videos de todo tipo. Entrevistas, inauguraciones, videos temáticos, excursiones, de expo museos, procesiones, videos ambientales, etc. Entre otras muchas cosas fuimos los que producimos la propia versión del Pharrell Williams ”Happy” de la ciudad soñada de Ronda.  Nuestro video más visitado tiene más de 130.000 reproducciones. Además, somos pioneros en videos y fotos aéreas. Yo tuve mi primer drone en 2012 cuando pocos sabían lo que era. Al principio, fue un poco pesado volar porque mucha gente se acercaba por curiosidad para preguntar qué era eso, lo que costaba, etc..  Ahora somos operadores de AESA y yo soy piloto de RPAS (drones) titulado avanzado y radiofónica profesional. No lo sé con certeza pero creo que soy el único sueco con esa licencia española.

Es piloto avanzado titulado RPAS (drones), posiblemente el único sueco con esa licencia.

  • La vida a veces te hace enfrentarte a situaciones muy duras y, después de conocer a la gaditana Juani en 1997 y casarte con ella en 2002, viviste unos años de matrimonio increíblemente bonitos a su lado. Lamentablemente, en 2016, tu esposa falleció joven, después de una corta pero muy dura lucha contra el cáncer. ¿Cómo se supera un golpe así? ¿En qué te ha cambiado una experiencia tan dolorosa? ¿Alguna reflexión que quieras compartir con nosotros?

Si, el cáncer es una enfermedad muy mala, para el paciente y para los familiares. Gracias a Dios hoy día hay muy buenos tratamientos y la gran mayoría se pueden recuperar.

En aquel momento me vino mucho el pensamiento de que no hay que tomar nada en la vida ”por hecho”. Que lo que tienes ahora posiblemente no lo tendrás mañana… No quiero decir con esto que la solución es vender todo lo que tienes y viajar por el mundo, por ejemplo si te gusta viajar… pero hay que intentar apreciar más las cosas que tenemos que nos gusta y disfrutarlo. Si no, mañana puede ser tarde. Y hay que intentar cumplir sueños, solo o con tus seres queridos. Si quieres y tienes el sueño de, por ejemplo, visitar Nueva York… hazlo! Pero hazlo ya! No lo tienes que hacer mañana. Intenta cumplir ese sueño pronto.

  • Eres una persona con muchas inquietudes y muy dispares. Te encanta cocinar, la fotografía, el mundo audiovisual,…¿Cómo te organizas para disfrutar de tantos hobbies? ¿Hay alguno en especial que destaque entre todos, o prefieres combinarlos?

Pienso que cada cosa tiene su momento. Hay cosas que se pueden combinar bien. Por ejemplo, si te gusta cocinar como a mí, mejor es hacerlo para y con amigos.

Soy una persona que vivo mucho en la inspiración y tengo bastante, creo. Y muchas de mis actividades dependen en mi nivel de inspiración ese día. Por ejemplo me encanta la fotografía y siempre llevo cámara en mano, y en un día ”inspirado” puedo sacar 10 fotos preciosas distintas en una sola calle. Suelo bromear que días así puedo incluso sacar una foto preciosa de un cubo de basura

En cambio, los días sin inspiración puedo caminar calle arriba y abajo por preciosos pueblos andaluces sin ver ni una foto bonita para sacar.

Coronando el pico de La Concha (Marbella).

Como representante de la casa de subastas Bukowskis hace valoraciones de todo tipo de arte.

  • Te encanta el arte y eres representante para Bukowsks, la mayor casa de subastas en Suecia. ¿De dónde te viene ese interés por este sector?

Fue un poco azar. Siempre me ha gustado arte, ir a museos, galerías, etc pero nunca más allá. Y en 2001 nuestra empresa organizó una ponencia con el director de esa casa de subastas, y unos días después yo asistí para ayudarles a llevar a distintas casas de particulares nórdicos donde él in situ hizo valoraciones.

Nos hicimos amigos y él volvió años después para lo mismo. Un día me preguntó si yo quería ser el representante de Bukowskis en España. Yo no sabía nada de arte en esa época y en aquella época no podía ver la diferencia, por ejemplo, entre un grabado o un original. Pero empecé a estudiar y a seguir muchas subastas por la red. Tuve mucha suerte porque mi persona contacto en la casa de subastas fue Tom. Él ha sido mi mentor y he aprendido muchísimo de él. Él desde hace unos años ya no trabaja en Bukowskis pero sigue siendo uno de mis mejores amigos.

  • Te gusta ir al gimnasio, el senderismo, viajar, e incluso juegas al golf aunque “poco y mal” según tus palabras. ¿Te consideras una persona curiosa e inquieta? ¿Qué importancia tiene para ti el deporte y la aventura?

A ver, tengo que admitir que no me gusta realmente ir al gimnasio pero voy porque quiero estar en forma y me sienta bien, por lo menos después… Más bien digo que es muy aburrido ir al gimnasio. jeje.

Soy curioso en algunas cosas pero también soy muy tradicional en otras. No suelo experimentar con muchos deportes, aventuras nuevas, etc. Soy bastante fiel a las actividades y hobbies que ya me gustan. Me pasa un poco lo mismo con los restaurantes. Claro que está bien de vez en cuando probar uno nuevo, pero suelo preferir ir a un restaurante que ya conozco y sé de antemano que es bueno.

Dice que no es tan aventurero pero algo si parece…

  • Tienes un pisito en Ronda, tu ciudad soñada y has pasado mucho tiempo allí desde principios de 2000. ¿Dirías que te sientes andaluz a pesar de tu nacionalidad sueca? ¿Qué es lo que más te gusta de España?

Si, me siento muy andaluz aunque nunca se me va quitar mi acento de guiri… jejeje.

Y lo noto aún más cuando me relaciono con suecos, que tengo otras maneras y costumbres que ellos. ¡Soy más ”Español”!.

Me gusta toda España y he tenido la suerte de visitar casi todo el país pero en especial amo a Andalucía. Lo que tenemos aquí es algo realmente increíble y nosotros que hemos viajado mucho lo sabemos y podemos apreciarlo más. Tenemos unas de las ciudades del mundo más bonitas e interesantes históricamente a unas pocas horas de coche como Sevilla, Cádiz, Córdoba, Granada y Ronda. Tenemos playa, montaña, inmensos lugares preciosas para el senderismo, sitios como El Caminito del Rey y El Torcal están a nivel top mundial para visitar, etc.

Y entre todo esto, tenemos en temporada invierno un resort de esquí a dos horas (Sierra Nevada). ¿Qué más se puede pedir? ¡Ahhh! ¡Si! Añado que esta región autónoma también tiene una gente increíble y el mejor cachondeo del país y el mejor clima de Europa.

Richard tiene un piso en Ronda, su ciudad soñada y siempre lleva cámara en mano.

Richard hace mucho senderismo y nombra Caminito del Rey como ”Top mundial”.

  • En tu vida diaria estás volcado en informar a los nórdicos lo máximo posible sobre lo que acontece en España: su cultura, tradiciones, arte, política, economía, gastronomía, etc. Entre otras cosas, haces ponencias personales sobre temas como la recogida y cosecha de aceitunas, matanza de cerdo ibérico, gastronomía española, turismo en Ronda,…¿Podrías afirmar que has encontrado en este trabajo tu verdadera vocación y pasión? 

Si, he mencionado arriba un poco mi pasión por Andalucía y compartir y transmitir eso a nórdicos a través de ponencias, fotografías o videos es muy satisfactorio.

  • Conoces a Pelle Lundborg desde hace varios años ya y has visitado la Finca Solmark varias veces, la última en nuestra Fiesta de la Cosecha o Fiesta de los Padrinos, como la hemos empezado a llamar hace poco. ¿Qué opinión te merece que un sueco que viene del sector de los videojuegos lance un proyecto vinculado a la agricultura, alimentación ecológica, naturaleza y turismo sostenible en un pueblo de Málaga? ¿Qué es lo que más te gusta y destacarías desde tu punto de vista?

Si, además de majo, ¡me cae muy bien Pelle!…jejeje. Creo que siempre he tenido extra debilidad por los suecos que, como yo, se han integrado o intentan integrarse bien en la cultura y vida española, no solo en el idioma. Somos extranjeros aquí y pienso todos deberían hacerlo. Primero para aprender y poder disfrutar aun más viviendo aquí, pero también por respeto a España y los españoles que nos acogen con cariño.

Me gusta la historia de Pelle y cómo ha dado un vuelco a su vida de haber sido ese empresario que cotiza en la bolsa a casi de repente ser campesino. Además, trabaja mucho en el tema medio ambiental, cosa importante y es un ejemplo para muchos.

SOBRE FINCA SOLMARK

Finca Solmark es un EcoTurismo Rural de origen hispano-sueco que se dedica a la fabricación, comercialización y exportación de aceite de oliva, aguacate y otros productos ecológicos a Europa. Dispone de un alojamiento rural con encanto y de varios proyectos de concienciación, divulgación y educación medioambiental.

 

Web: https://fincasolmark.com/

E-mail: hi@fincasolmark.com

0
    0
    Tu Carrito
    Tu carrito está vacíoVolver a la tienda